Type

Data source

Date

Thumbnail

Search results

2 records were found.

El uso eficiente del agua en el sector agrario es uno de los condicionantes más importantes para una agricultura sostenible. En este trabajo se presenta y compara la situación, atendiendo a los indicadores de gestión del uso del agua en comunidades de regantes, de dos realidades muy diferentes de la península ibérica. Se ha tomado como referencia una zona con clara escasez de recursos hídricos, la zona del Sureste peninsular y otra donde tal escasez no se manifiesta, la región de Beira Interior en Portugal. Tras una descripción de las características de las zonas a analizar se describen los indicadores seleccionados, unos descriptivos, otros sobre rendimiento o eficiencia del uso del agua, y por último de tipología financiera, y en base a ellos se presentan los resultados. Las principales diferencias radican en el sistema tarifario para repercutir los costes del agua a los comuneros, y en los propios costes del agua de riego que son del orden de 4 a 6 veces superiores en la zona del SE peninsular, motivada sobre todo por los costes energéticos. Otra diferencia a destacar es la relación entre superficie efectivamente regada y superficie regable que en las comunidades de regantes de Beira Interior con disponibilidad de agua para riego es sólo de un tercio de la superficie regable mientras que en la zona del SE español es del 70-80%.
Dadas las condiciones climáticas de Portugal, la agricultura de regadío tiene una importancia indiscutible en la estructura de la producción final agraria, pues permite la obtención de cultivos con mayor valor que los tradicionales de secano. En este estudio se aborda el estado de la cuestión del uso del agua en la actividad agrícola, considerando ciertas restricciones de carácter social e institucional. En el último siglo se ha constatado un significativo aumento de la eficiencia del uso del agua en la agricultura, mientras se ha verificado un elevado consumo de energía. De las zonas regables estudiadas en la región de Alentejo, se observa una gran variabilidad de formas de tarifación del agua, pudiendo su costo variar entre 77,4 y 556,8 €/ha en tierras de cultivo de maíz. Además observaremos que siendo el costo del agua un factor determinante de la adhesión al regadío, no se plantea como tal. El nivel de adhesión al regadío de las zonas regables nacionales está condicionado por otras restricciones de diversa naturaleza a las que hay que dar solución, al mismo tiempo que deben ser promovidas medidas de incentivo para que se produzcan estas unidades.