Type

Data source

Date

Thumbnail

Search results

3 records were found.

Dissertação apresentada à Escola Superior de Artes Aplicadas do Instituto Politécnico de Castelo Branco para obtenção do grau de Mestre em Ensino de Música - Instrumento (Flauta de Bisel) e Música de Conjunto
A lo largo de aproximadamente la primera mitad siglo XVIII la flauta de pico es uno de los instrumentos de moda y muchos compositores crean obras dedicadas a este instrumento. Por otra parte, obras creadas en su origen para diversos instrumentos son adaptadas a la flauta de pico, bien por indicación del autor o bien por ser del gusto de los intérpretes. Dentro de estas obras encontramos el repertorio de la flauta travesera, por ser un instrumento similar técnica y sonoramente a la flauta de pico, aunque también muestran diferencias. Aparece también una tercera vía para la creación de repertorio que engloba las citadas anteriormente. Es la creación de un conjunto de obras que podría denominarse «compartido». Su característica principal es que no ha sido creado con el objetivo principal de su interpretación en la flauta de pico, sino en otros instrumentos. Sin embargo, la flauta aparece como un «sustitutivo», es decir, se puede utilizar en lugar de los instrumentos para los que fue destinado en origen. Otros instrumentos con esta labor son el oboe, el violín y la flauta alemana o travesera. En el presente trabajo se va a abordar principalmente esta tercera vía de creación. Para ello se van a analizar la obras compuestas para la vielle à roue y la musette de cour, instrumentos muy apreciados en la música de la moda pastoril en el período de correspondiente al reinado de Luis XV de Francia y su corte en Versalles. Tanto compositores como intérpretes crean obras destinadas a estos instrumentos, señalando en numerosas ocasiones que estas piezas pueden ser interpretadas también la «flute», determinando en ocasiones si es de pico o traversa, aunque en otras no aparece ninguna denominación. Por tanto, será objetivo del trabajo ver la adecuación de estos repertorios a la flauta de pico más utilizada en la época, la flauta contralto en Fa.